Skip to main content

«La pureza de la mente depende de la pureza de los alimentos»

expresó Swami Sivananda. Los textos antiguos del yoga dividen la naturaleza, incluyendo por supuesto la dieta, en tres cualidades o Gunas, que son Satva (equilibrio, pureza), Rajas (actividad, pasión) y Tamas (apatía, inercia).

La dieta ideal según el yoga se centra en alimentos sátvicos, si bien es cierto que quienes efectúan una actividad muy agotadora pueden precisar eventualmente de alimentos rajásicos. Pero expliquemos las características de cada uno.

Alimentos Sátvicos

Son alimentos puros, sanos y deliciosos, sin conservantes ni sabores artificiales. Entre ellos están las frutas frescas y secas, los jugos naturales de fruta, las verduras crudas y poco cocinadas, ensaladas, granos, legumbres, frutos secos, semillas, pan integral, miel, hierbas secas, infusiones de hierbas y productos lácteos como leche y mantequilla.

Una dieta sátvica es muy fácil de digerir y aporta el máximo de vitalidad.

Efectos psicofísicos: esta dieta favorece la alegría, la serenidad y claridad mental, y ayuda a conservar el equilibrio emocional a lo largo de todo el día.

Contribuye a eliminar la fatiga, incluso a quienes realizan trabajos duros.

Alimentos Rajásicos

La dieta rajásica está compuesta por sustancias que estimulan excesivamente. Energizan, pero también excitan. Alientan a la acción y el goce sensual, pero dificultan el crecimiento interior.

¿ Qué alimentos están en esta lista? Los pescados y las carnes de animales salvajes recién cazados ,los huevos frescos, el café, el té, el tabaco, las bebidas cola, el azúcar blanco, la sal, el ajo, la cebolla, los rábanos ,las comidas muy condimentadas, el pan blanco industrial y la pastelería.

Efectos psicofísicos: destruyen el equilibrio cuerpo-mente que es esencial para la felicidad. Sobre estimulan, causando estrés y favoreciendo los desórdenes del sistema circulatorio y nervioso.

Alimentos Tamásicos

Este tipo de dieta no beneficia ni al cuerpo ni a la mente, ya que hace a la persona triste y perezosa, con falta de altos ideales y motivación. Los alimentos más característicos son lo poco frescos, recalentados y fermentados. Por ejemplo el pescado y la carne de animales muertos desde hace días, los hongos, los quesos curados, las bebidas alcohólicas de mala calidad, los alimentos fritos con demasiado aceite o ricos en grasas, la fruta demasiado madura o verde, el vinagre y las conservas.

Efectos psicofísicos: quienes consumen esta alimentación tienden a sufrir enfermedades crónicas y depresión. Las sustancias tamásicas se evitan en la dieta del yoga porque producen sensación de pesadez, favorecen la pereza y la desmotivación.

Mónica Fuenzalida

Instructora de Yoga y Tarotista, diplomado de Ghatastha y Hatha Yoga. Ayuryoga en Ashtami Herbal Care Nursing Home, Kerala,India.